La licitación para las obras del ARU no se queda desierta

Redacción
El Ayuntamiento de Aranda de Duero comienza el procedimiento negociado sin publicidad para la rehabilitación de 180 viviendas en el barrio de Santa Catalina tras quedar desierta la licitación. Desde la concejalía de Urbanismo se está trabajando en explorar todas las vías posibles que permitan dar viabilidad al proyecto del Área de Regeneración Urbana, ARU, de Santa Catalina.
En este sentido, ya se ocupa en la apertura inminente de un procedimiento negociado sin publicidad, previsto en la legislación, que permitirá invitar directamente a empresas constructoras y analizar nuevas opciones para su desarrollo, tras no presentarse empresa alguna en la licitación inicial.
El Ayuntamiento de Aranda de Duero, dentro del marco del Proyecto de Regeneración Urbana del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) de Santa Catalina, publicó el pasado 22 de septiembre las tres licitaciones correspondientes a la rehabilitación integral de 180 viviendas, agrupadas en tres lotes (60, 70 y 50 viviendas). El procedimiento de contratación, en modalidad de concurso abierto, permitía la presentación de ofertas hasta el 2 de octubre.
Una vez finalizado el plazo, se constata que no se han recibido ofertas, por lo que la licitación ha quedado desierta. El Ayuntamiento reconoce que se trata de un proyecto de gran complejidad, que además coincide con el momento especialmente complicado que atraviesa el sector de la construcción, marcado por una demanda muy elevada de proyectos y la falta de mano de obra disponible, lo que dificulta aún más la ejecución de actuaciones de esta envergadura.
Pese a estas circunstancias, desde la concejalía de Urbanismo se trabaja en llevar a cabo la primera fase de la actuación del plan que consiste en la rehabilitación de 180 viviendas sitas en la calle Santiago, Belorado, Briviesca, Castrojeriz, Lerma, Miranda de Ebro, Roa y Sedano, de un total de 1.076 previstas en el área completa. Para ello comienza a contactar con empresas constructoras con el objetivo de iniciar la primera fase del proyecto ARU.