Policía Nacional y Guardia Civil refuerzan las inspecciones durante la campaña de la vendimia en la provincia

0
Redacción
  • El subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, destaca el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado para avanzar hacia una campaña de vendimia más justa, segura y responsable a la altura de la calidad de los vinos de la provincia 
  • La campaña se salda con un balance de once infracciones entre los dos cuerpos policiales y sin indicios de explotación laboral
  • Ambos cuerpos policiales destacan la colaboración y predisposición de empresas y trabajadores durante las inspecciones

 

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Burgos, han desarrollado un año más una campaña de inspección durante la vendimia en las comarcas de Arlanza y Ribera.

El objetivo de estos controles es prevenir y detectar posibles delitos e infracciones administrativas relacionados con la contratación irregular de trabajadores extranjeros, con el fin de evitar la explotación y la imposición de condiciones laborales degradantes durante la vendimia.

Las actuaciones se encuentran reguladas en el marco del Convenio de colaboración existente entre el Ministerio del Interior y el Organismo Autónomo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social- en el seguimiento y control del desarrollo de la vendimia en la provincia de Burgos dentro de la estrategia nacional para la protección de los trabajadores temporales y la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboral. El subdelegado del Gobierno ha querido destacar “la importante aportación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer la campaña de vendimia más segura, justa y responsable a la altura de la calidad de los vinos de la provincia” 

Balance inspecciones Policía Nacional

El despliegue de Policía Nacional ha estado formado por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras y de la Unidad Aérea de la Policía Nacional, todos ellos adscritos a la Comisaría Provincial de Burgos, que participaron durante esta campaña en las tareas de seguimiento y control de la vendimia en la provincia. Con el fin de asegurar el cumplimiento de la legalidad, salvaguardar la calidad de los puestos de trabajo y sus condiciones de desarrollo, y garantizar, por tanto, los derechos de la gran cantidad de temporeros que en estas fechas se concentran en la provincia, se inspeccionaron 19 fincas agrícolas pertenecientes a ocho explotaciones vinícolas.  Durante las jornadas en las que se desarrolló el dispositivo policial, se cotejaron las identidades y condiciones de trabajo de 157 personas. 

De la totalidad de las personas halladas trabajando, tan solo tres de ellas se encontraban en situación administrativa irregular, careciendo por ello de permiso de residencia y trabajo, por lo que fueron detenidos por infracción a la LOEX (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), siéndoles incoados expedientes administrativos por esas infracciones. No se encontraron indicios de explotación laboral o trata.

Balance inspecciones Guardia Civil

Por su parte, el dispositivo de la Guardia Civil ha contado con la participación de efectivos de Seguridad Ciudadana, USECIC, Servicio de Información y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ), todos ellos pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, lo que ha permitido abordar el fenómeno desde una perspectiva integral. Durante las distintas jornadas de inspección, se realizaron visitas simultáneas a 16 fincas correspondientes a 16 explotaciones agrícolas y vitivinícolas repartidas por diferentes puntos de la provincia, principalmente en zonas de intensa actividad durante el periodo de vendimia.

A raíz de ello, se procedió a la identificación de un total de 218 personas, entre trabajadores, encargados y responsables de los viñedos, descartándose en todos los casos la existencia de indicadores compatibles con la trata de seres humanos. No obstante, se constataron diversas infracciones administrativas: tres trabajadores no se encontraban dados de alta en la Seguridad Social y cuatro carecían de contrato formalizado, lo que ya ha sido puesto en conocimiento de la autoridad competente. Asimismo, se detectó una infracción más en materia de seguridad laboral. Ambos cuerpos policiales coinciden en destacar que todas las inspecciones se desarrollaron sin incidentes y con una colaboración positiva por parte de los trabajadores y empleadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »