La V edición de Bodegas entre Velas se cierra con 10.836 visitantes en las bodegas subterráneas de Aranda de Duero 

0
Redacción

La Concejalía de turismo da a conocer ahora las cifras de la V edición de Bodegas entre Velas celebrada el pasado sábado 18 de octubre en Aranda de Duero. La capital ribereña se convirtió en un escenario único en el que 13 bodegas subterráneas más las 9 peñas tradicionales, 2 bodegas privadas (La Blasa y El Pintor en el Mesón de la Villa y Lambarri en la Calle Empedrada) y las 2 municipales (Las Ánimas y Caballerizas); abrieron sus puertas al público de forma gratuita.

El conjunto etnológico declarado Bien de Interés Cultural en 2015 iluminado exclusivamente con velas, desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, con acceso gratuito y por orden de llegada, creó una atmósfera íntima y ensoñadora. Con poesía y música amenizaron las calles y accesos a bodegas la Asociación Cultural Amarillo Trigo y peñistas de algunas bodegas que hicieron actuaciones sorpresa; música, teatro, magia, lecturas…, concebidas como un atractivo adicional para disfrutar callejeando y durante la espera en las colas de bajada a bodegas, un éxito.

Estadísticas

Se han realizado 400 encuestas por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Aranda de Duero en el Punto de Información situado en la plaza de la Constitución y en las bodegas municipales de Las Ánimas y Caballerizas. La recogida de encuestas aleatorias se hizo con el objetivo de conocer el perfil del visitante, su procedencia y el modo en que ha conocido la actividad.

La realización de las encuestas ha sido una de las novedades de esta quinta edición de ‘Bodegas entre velas’ con la finalidad de recopilar datos y mejorar futuras ediciones. Así mismo, los responsables de las 13 bodegas participantes han aportado datos de recuento de visitantes dando un resultado de 10.836 personas. Según cifras de recuento de la edición anterior, aproximadamente 9.000 personas visitaron las bodegas, lo que se traduce en un incremento de más del 20% en este año.

Perfil del visitante

Tras el análisis de las 400 encuestas realizadas, las principales conclusiones del estudio son:  Tipo de grupo predominante: mayoritariamente vienen en pareja o en grupos de más de cinco personas.  En cuento a la procedencia, aproximadamente el 61% son de Aranda de Duero y el 15% vienen de Madrid. Otros datos que se desprenden son que, entre otras comunidades autónomas que nos visitan, destacan Valencia, País Vasco y Castilla-La Mancha. De ámbito internacional los datos señalan visitantes de Puerto Rico, Alemania, Francia, o Rusia, entre otros.

Franja de edad

El 30% son usuarios entre 31 y 45 años y el 40% se encuentran entre los 46 y 60 años y han conocido el evento por recomendación personal o por haber estado presentes en ediciones anteriores.

De esta manera, la actividad se convierte en una cita consolidada en el calendario cultural de la ciudad y también avalada por la encuesta realizada, con el ánimo de mejora para la incorporación de más bodegas privadas, actuaciones de promoción en mercados emisores y en el incremento de más actuaciones en el interior y exterior de las bodegas, que ha sido una de las demandas más repetidas.

‘Bodegas entre velas’ no solo es una propuesta cultural, sino también una reivindicación del patrimonio histórico que define a Aranda de Duero como Ciudad Subterránea y una oportunidad para disfrutar de un entorno único en un ambiente de respeto, contemplación y disfrute colectivo. ‘Bodegas entre velas’ invita a redescubrir el patrimonio subterráneo arandino a través de una experiencia sensorial, artística y única. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »