La Fundación Lola Pérez publica la tesis doctoral de la etnomusicóloga

La Fundación Lola Pérez Rivera ha presentado en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León el nuevo libro que acaba de editar y que recoge la tesis doctoral con la que esta reputada etnomusicóloga arandina obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Salamanca en 2016. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el panorama musical vocal profano de Castilla y León entre 1985 y 1994 a través del trabajo de campo realizado para elaborar los programas radiofónicos “Raíces” y “El Candil”.
Estos espacios fueron emitidos en Radio Nacional de España en esos años bajo la dirección del fallecido Ramón Marijuán Adrián y del músico e investigador Gonzalo Pérez Trascasa, quien participó en la presentación del libro. Según explica la propia Lola Pérez Rivera en la introducción de su tesis, estos programas estaban dedicados al conocimiento y difusión de la cultura tradicional de la Comunidad y se presentaban en un formato poco usual, ya que, en lugar de grabar a los invitados en el estudio, “eran los conductores del programa los que asumieron el papel de invitados”.
“De este modo se efectúa la grabación en las casas de las personas, de avanzada edad en su mayoría, que son los protagonistas vivos de esa cultura tradicional. La música toma un papel crucial en estos registros y así, son los intérpretes tradicionales los que se convierten en protagonistas del programa”, señala la etnomusicóloga. Lola Pérez Rivera precisa que la grabación de las músicas en sus propias casas hace que el resultado sea de una frescura y riqueza difícil de obtener en otras condiciones, ya que muchas de estas personas no estaban habituadas a cantar o a tocar frente a un público distinto al de sus vecinos o familiares.
En total, en los más de 200 programas emitidos a lo largo de esos 9 años participaron más de 1.000 personas como intérpretes y las canciones grabadas que compilaron rondan las 2.000. Los realizadores de los programas fueron conscientes desde su comienzo de la importancia para el futuro de su conservación y por ello procedieron a archivar los programas realizados y la documentación auxiliar.
Además, en 1995 publicaron La música tradicional en Castilla y León, formada por 10 discos compactos que integran 365 tonadas provenientes de 140 localidades de las nueve provincias de la comunidad. “Es muy sorprendente que esta fuente primaria tan amplia e importante, con la calidad de las grabaciones que contiene, la amplia diversidad genérica y los intérpretes “estrella” seleccionados no haya sido objeto de estudio en los veinte años que lleva en vigencia”, constata Lola Pérez Rivera en su escrito.
De ahí que decidiera que su trabajo de investigación iba a estar focalizado en estos programas radiofónicos, en el contexto que les rodeaba y en los fondos musicales que fueron registrados. La tesis doctoral dedica su primer apartado a presentar ambos espacios radiofónicos, sus protagonistas y a detallar cómo fue el trabajo de campo realizado para su elaboración. A continuación, la investigación se centra en los intérpretes, describiendo la zona geográfica y el contexto social y cultural donde se ejecutaban dichas tonadas y analizando también los instrumentos populares con los que se acompañaban. El grueso de la investigación se dedica a realizar una clasificación y ordenación de los géneros vocales profanos compilados, teniendo en cuenta las mensuras poéticas y ritmos más característicos: Cantos para el baile, Cantos narrativos, Canciones del ciclo vital y Canciones vinculadas al ciclo anual.
Lola Pérez Rivera adjunta en su investigación un total de 648 documentos musicales que se añaden, tras su estudio y transcripción, al patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León.
Esta nueva publicación se suma al libro “La música de Dulzaina en Castilla y León”, una amplia compilación de toques tradicionales de este instrumento realizada por también por Lola Pérez Rivera y reeditado también por la Fundación. Ambos se pueden adquirir a través de la página web de la Fundación y en diferentes establecimientos colaboradores.